" />



Zunguero encontró el sentido de sua vida


Short y chalas, Eterno verano, Sub-Zero y Emmanuel Zunguero son algunos de los motes y apelativos con los que carga en su bicicleta -con radio- el icónico Claudio Torres. Un asiduo de las ciclovías iquiqueñas que se autodefine como un hombre/niño libre, alegre, motivado, agradecido, lleno de fe, sin complejos, sin prejuicios y que, más encima, sabe darle el mejor uso a su libertad y su cuerpo.


Gonzalo Artal Hahn

Torres Claudio tiene colgado en su Face una frase que dice “la vida es demasiada corta como para vivirla en pantalones largos”. Un enunciado pro zungas y paseos ligeros de ropa que adoptó como un estilo de vida y que funciona como su propio recordatorio para hacerle la cruz a la formalidad y otros simbolismos.

“El pantalón largo generalmente se asocia a un estilo de vida muy conservador, muy apegado a las normas de la sociedad que ya todos conocemos, donde a los 25 años debes titularte y a los 30, casarte”, explica Torres, quien argumenta que una de sus búsquedas más incesantes en el último tiempo es, que quienes se cruzan en su camino, logren replantearse ciertas cosas que nos han inculcado desde pequeños. “La idea es que el otro vea o se plantee si existe otra opción y si es posible hacer una cosa diferente con la vida. Es decir, si tienes una vida que es relativamente corta no la puedes desperdiciar siguiendo siempre un puro lineamiento. Porque a lo mejor, dentro de tu alma, o bien, tu deseo está en hacer algo diferente: no sé, viajar, tatuarte, subir la montaña. En fin, tantas cosas”.

-¿Recuerdas cuándo empezaste a eliminar prendas?

“Recuerdo que empecé a usar zunga desde los nueve hasta los doce años, cuando era niño, porque de la adolescencia no tengo muy buenos recuerdos… Bueno, en definitiva soy ochentero, por lo que también alternaba con shorts bien cortos, aunque como no soy de acá, sino de la Quinta Región, tampoco es que andaba todo el día semidesnudo”.

-¿Por una cuestión de clima?

“Claro, en Valpo hay otro clima, mucho más frío, donde predomina el invierno, por lo que no se podía vivir con tanta libertad corporal como en Iquique. Así que acá me liberé más. No sé, la influencia del desierto, las playas y todo lo que he conocido me ayudaron a asimilar otras sensaciones corporales y gané muchísimo en libertad”.

-La moda jamás reemplazará al estilo. ¿No?

“Creo que sin este estilo de vida no sería lo que soy ahora. Quizá sería un tipo más amargado, hasta más enfermo. Porque tampoco tendría tanto interés en cuidarme. La verdad es que el hecho de poder ser como a mí me gusta me motiva para cuidar mi salud, hacer más deporte, proyectarme mucho más. Así que si alguien me pregunta o me pide un consejo le digo lo mismo”.

-¿Y el consejo es?

“Mira, conozco mucha gente que habla conmigo, gente de derecha y de izquierda, hombres y mujeres, da lo mismo, para todos siempre el consejo preciso es que refuercen su inmunidad, que tomen más vitamina D que la otorga el sol y todas aquellas posibilidades que inviten a esa persona a ser feliz y a disfrutar la vida”.



Ultra expuesto

Justo en el mismo momento en que el hombre que advierte que vive sin culpas reconocía que estaba súper consciente de lo que genera en las personas que lo veían dándolo todo en sus constantes pedaleadas por la capital de Tarapacá, pasó un vehículo con un copiloto que sacó su cabeza para gritar: “con colaless es mejor si iii”.

-¿Y ahora?

“Mira, me han dicho tantas cosas tan buenas como malas, pero siempre voy a obviar a los groseros y me centro en los buenos. Y este de recién es de mediana intensidad. No está entre bueno o malo. Lo califico así. Ahora, sé que me dicen de muchas maneras, como eterno verano y, para mí, el verano simboliza la juventud. Es decir, te dicen que eres un joven eterno, un niño vividor, no es algo malo. Como va a ser malo alguien que sencillamente vive la vida, la siente. Alguien que come sano. En fin”.

-¿Raya para la suma? Tranqui.

“Sí, es que lo que uno genera en la gente nunca es una sola cosa. Porque la gente tiene muchos puntos de vista, entendiendo que cada persona es un mundo y que cada persona, quizás, cuando se enfrenta a una situación la ve de distinta manera. A lo mejor puede que pase una persona normal vestida con corbata que a alguien le va a generar cosas. Entonces, creo que no debemos centrarnos en lo que dice la gente, sino en lo que a uno lo hace feliz como persona, como individuo”.

-Oye. ¿Y por qué crees que no le tiran la talla a una persona que anda con terno?

“Porque tenemos una marcada cultura machista. Al mirar un hombre con zunga o a una mujer con bikini se le agrede verbalmente de inmediato, y es porque a ambos se les ve como vulnerables. Quiero decir que el llevar mucho cuerpo expuesto parece ser un imán para la agresividad. Y siempre tendemos a agredir al que vemos mas débil”.

-¿Al más desnudo?

“Sí, generalmente la ropa genera un aspecto visual que te da fortaleza. Ahora, tu no sabes si el que viene con muchas prendas tiene una pistola o un bate. Entonces, por eso pienso que agreden más a un cuerpo desnudo o semidenudo versus a uno más cubierto”.

-Demás. Ahora, si tienes frío te abrigas o eres porfiado y mantienes estoico la actitud naturista.

“La verdad es que en invierno no salgo mucho así, ah. Aunque algunas veces si. Es que me dan muchas granas, independiente del frío. A ver, lo que pasa es que en Iquique el invierno no es una estación muy marcada como en el resto de Chile, donde las heladas hacen bajar las temperaturas hasta cero. Acá con ganas y una temperatura de 12 grados promedio me tienta a hacer cosas. Se puede. Aunque claro, en julio y agosto uno ve todo nublado y el clima lo domina. Y ahí se te quitan las ganas de hacer cosas”.

-¿Qué le dices a quienes piensan que tienes el termostato malo? ¿Lo tenis malo?

“Mira, esa es buena pregunta, porque siempre me han dicho oye, ¿qué enfermedad tienes? Desde cuando salía con mi mamá con short y poleras sin mangas a los diez años. Lo que pasa es que en ese tiempo era muy blanco y se le acercaban para saber qué es lo me pasaba. A lo mejor creían que tenía anemia porque era muy blanco. Afortunadamente la piel se me fue oscureciendo y, fuera de eso, siempre me estoy chequeando la presión y otros parámetros. Así que no tengo ninguna enfermedad. De repente un poco de rabia y frustración con todas las cosas que pasan”.

-¿Agobio?

“Sí, es algo que todos o casi todos vivimos. Hay muchas crisis de pánico, ataques de ansiedad, esa sensación que tu corazón va a explotar y no hay daño, sino que pura angustia. Y eso es un mal que se ha generalizado y que, malamente, lo hemos normalizado. Y no debería ser así”.



Amor propio

El exestudiante de Ingeniería Ambiental, que hoy en día se dedica a hacer clases particulares en la Biblioteca de la Universidad Arturo Prat y a pitutear en la Fundación Animalista “Patitas del Desierto” cuenta que cuando las circunstancias o la misma sociedad le impiden brillar “es como si otro ser se apoderara de mí y me hiciera sentir angustia, porque mi verdadera alma vibra en el amor y no en el temor”.

-Pero juraría que encontraste la forma de ser feliz. ¿No?

“Así tanto como ser feliz, feliz completamente, no, pero vistiendo así encontré la forma de darle un sentido a mi vida con algo que me agrada, me llena y me produce cierto grado de satisfacción. Pero feliz, feliz, creo que nadie lo es”.

-¿Qué falta?

“Sobre la base de todo lo que estamos viviendo como humanidad, como ciudad, sería bueno que aprendiéramos a conocernos a nosotros mismos. Llegar a desligarse un poco de la crianza impuesta, de la crianza clásica y empezar a mirar dentro de nuestro propio interior. Quizá desde ahí encontremos solución a muchas cosas que nos pasan. El auto conocimiento produce mejores resultados y es la base para recién pensar en ayudar”.

Censurado

Torres informó a través de sus redes que estuvo censurado durante 24 horas en las que no pudo comentar, publicar ni darle me gusta a lo que, justamente, le gustaba. Supuestamente, porque una de sus fotos con poca ropa habría infringido la normativa legal de la compañía de Mark Elliot.

“En la foto de la discordia no estaba desnudo como lo demostré en mi página de Facebook, pero como en esta comunidad hay hipocresía y doble moral imagino que alguien tiene que haber denunciado la imagen”.